jueves, 23 de febrero de 2017

¿ES SEGURO COMPRAR POR INTERNET?

Cada día más personas son las que se atreven a comprar cosas por Internet. En primer lugar nadie debería dejar de utilizar un servicio de compraventa online por temor a ser estafado. Los timadores han existido siempre tanto en el mundo físico como online, pero si actuamos con precaución, nos informamos y utilizamos el sentido común habremos salvado la mayor parte de los problemas. 
Aquí les dejo algunas precauciones a tener en cuenta:
  1. Página web para la compra. Debemos empezar por escoger la página web donde buscar aquello que deseamos comprar. No todos los sitios de compraventa online ofrecen los mismos servicios y garantías al vendedor y al comprador.
  2. Un factor importante es que disponga de un sistema de calificación del vendedor basada en los votos de otros compradores como en Aliexpress. Comprar aquí es relativamente seguro si el vendedor goza de las más altas calificaciones posibles y carece de comentarios negativos. 
  3. También podemos optar por páginas de anuncios, donde la relación se establece directamente entre vendedor y comprador, sin que la página intervenga.
  4. Precios “chollo”. Cuidado con los anuncios que tienen un precio excesivamente bajo. Si el precio está muy por debajo del valor de mercado, es posible que se trate de un engaño.
  5. Fotografías del producto. Si el vendedor no muestra una imagen realizada por sí mismo de su artículo, es posible que esté ocultando algo.
  6. Intermediario. Cuando un vendedor dice que se encuentra en el extranjero y que para ver el producto tenemos que pagar a un intermediario, probablemente estén intentando engañarnos.
  7. Modo de pago. Tenemos que dejar claras todas las condiciones de la compraventa antes de realizar el pago. Elijamos siempre un método de pago seguro, y no facilitemos los datos de nuestra tarjeta de crédito a nadie.
Por tanto, ¿es seguro comprar en Internet?. Si, pero teniendo en cuenta los puntos anteriores.

FUENTE:OSI

No hay comentarios:

Publicar un comentario