jueves, 23 de febrero de 2017

¿ES SEGURO APOSTAR EN INTERNET?

Apostar en webs de juego online, ya sean apuestas deportivas u otro tipo de juegos, con total seguridad es posible. Sólo tenemos que tomar ciertas precauciones:
  1. Comprueba que la web es confiable. Que la dirección empieze por “https” y el certificado de la página es auténtico. 
  2. Protege tu dispositivo adecuadamente 
  3. Busca el sello de Juego Seguro en la webLogo Juego Seguro
  4. Antes de apostar, infórmate de las condiciones económicas
  • Métodos de pago aceptados. 
  • Reintegro mínimo. 
  • Comisiones. 

FUENTE:OSI

¿ES SEGURO COMPRAR POR INTERNET?

Cada día más personas son las que se atreven a comprar cosas por Internet. En primer lugar nadie debería dejar de utilizar un servicio de compraventa online por temor a ser estafado. Los timadores han existido siempre tanto en el mundo físico como online, pero si actuamos con precaución, nos informamos y utilizamos el sentido común habremos salvado la mayor parte de los problemas. 
Aquí les dejo algunas precauciones a tener en cuenta:
  1. Página web para la compra. Debemos empezar por escoger la página web donde buscar aquello que deseamos comprar. No todos los sitios de compraventa online ofrecen los mismos servicios y garantías al vendedor y al comprador.
  2. Un factor importante es que disponga de un sistema de calificación del vendedor basada en los votos de otros compradores como en Aliexpress. Comprar aquí es relativamente seguro si el vendedor goza de las más altas calificaciones posibles y carece de comentarios negativos. 
  3. También podemos optar por páginas de anuncios, donde la relación se establece directamente entre vendedor y comprador, sin que la página intervenga.
  4. Precios “chollo”. Cuidado con los anuncios que tienen un precio excesivamente bajo. Si el precio está muy por debajo del valor de mercado, es posible que se trate de un engaño.
  5. Fotografías del producto. Si el vendedor no muestra una imagen realizada por sí mismo de su artículo, es posible que esté ocultando algo.
  6. Intermediario. Cuando un vendedor dice que se encuentra en el extranjero y que para ver el producto tenemos que pagar a un intermediario, probablemente estén intentando engañarnos.
  7. Modo de pago. Tenemos que dejar claras todas las condiciones de la compraventa antes de realizar el pago. Elijamos siempre un método de pago seguro, y no facilitemos los datos de nuestra tarjeta de crédito a nadie.
Por tanto, ¿es seguro comprar en Internet?. Si, pero teniendo en cuenta los puntos anteriores.

FUENTE:OSI

¿QUÉ SON LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES?

En muchas ocasiones seguro que hemos visto como al entrar en una página nos sale un mensaje como este: (arriba, a la derecha)






















¿Internet tiene una política sobre las galletas?, bueno en el ámbito informático estas galletas no se comen. Una cookie es un archivo creado por un sitio web que contiene pequeñas cantidades de datos y que se envían entre un emisor y un receptor. En el caso de Internet el emisor sería el servidor donde está alojada la página web y el receptor es el navegador que usas para visitar cualquier página web.

Su propósito principal es identificar al usuario almacenando su historial de actividad en un sitio web específico, de manera que se le pueda ofrecer el contenido más apropiado según sus hábitos. Esto quiere decir que cada vez que se visita una página web por primera vez, se guarda una cookie en el navegador con un poco de información. Luego, cuando se visita nuevamente la misma página, el servidor pide la misma cookie para arreglar la configuración del sitio y hacer la visita del usuario tan personalizada como sea posible.


FUENTE: BLOGTHINKBIG.COM

CONSEJOS PARA JUGAR ONLINE

Los juegos por sí mismo no son peligrosos pero hay ciberdelincuentes que se consiguen aprovechar mediante bulos en los foros y demás. Aquí les dejo algunas recomendaciones para cuando juguemos en línea.
  1. Cuida tu clave del juego. No la compartas con otras personas, utiliza una clave robusta y no la utilices en otros servicios.
  2. Cuidado al comprar objetos. Revisa la reputación del vendedor y protege tu cuenta si tiene datos económicos.
  3. Utiliza software original. Muchos juegos pirateados están infectados por virus.
  4. No proporciones datos personales a jugadores desconocidos.
  5. Protege siempre tu ordenador o dispositivo desde donde accedes a los juegos online. Ten instalado un buen antivirus y mantenlo actualizado.
  6. No modifiques el sistema operativo de las consolas ni desactives las restricciones del fabricante. Esto elimina sus medidas de protección y las convierte en más vulnerables frente al malware.
  7. Cuidado con las notificacionesC recibidas donde nos soliciten nuestro usuario y contraseña
  8. Descarga los juegos solo en los sitios oficiales. Los sitios no oficiales son un peligro para la seguridad de los jugadores.
  9. Elige siempre un método de pago seguro. No introduzcas el número de tarjeta de crédito ni facilites tus datos bancarios si no es estrictamente necesario.
  10. Como siempre, no te creas todo lo que leas y aplica el sentido común.
FUENTE:OSI

¿QUÉ SON LAS REDES P2P?

Una red p2p (peer to peer o redes entre pares o iguales) es una red que conecta un gran número de ordenadores (nodos) para compartir cualquier cosa que este en formato digital (videos, imagenes música etc.). La conexión entre nodos se realiza de forma aleatoria y basándose en el ancho de banda. Los nodos de las redes P2P realizan la función de cliente y servidor al mismo tiempo con respecto al resto de nodos de la red.

Características
  • Escalabilidad: las redes peer to peer poseen una cobertura mundial dentro de las cuales millones de usuarios las utilizan día a día. cuantos más usuarios estén conectados y compartiendo archivos mejor será el funcionamiento.
  • Robustez: al ser redes decentralizadas, si se producen fallos en algunos de los nodos de la red, esto no tiene repercusiones en el resto de los nodos.
  • Descentralización: son redes entre nodos iguales por lo que son descentralizadas
  • Repartición de costes entre usuarios: existe un intercambio constante de información, se comparte información a cambio de información entre los nodos.
  • Seguridad: no es una característica muy desarrollada en las P2P, al existir código malicioso en algunos nodos, algunos mecanismos de seguridad son: cortafuegos, cifrado, comentarios etc.
  • Anonimato: En estas redes siempre funciona el anonimato de los usuarios, un pequeño porcentaje da a conocer su verdadera identidad.
Ejemplos de software P2P


Resultado de imagen de REDES P2P


FUENTE: INGENIATIC




PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES

Hoy en día la gran mayoría tienen redes sociales ( whatsapp, facebook, snapchat...), aunque tan solo una escasa minoría sabe realmente los peligros de las redes sociales.

1.-El acoso en línea

El cyberbullying o acoso a través de Internet es un fenómeno de intimidación, exclusión y maltrato .  
Esta es quizá una de las principales peligros de las redes sociales que los padres temen para sus hijos. Un problema que puede empezar en la escuela, como un juego entre sus amigos pero que también puede involucrar a gente adulta que aprovecha la facilidad de crear perfiles falsos en estas plataformas.

2.- Incitación al odio

Prejuicios, mensajes de odio, intolerancia y llamados a la violencia contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas, se multiplican y amplifican también en las redes sociales.

3.-Rechazos laborales

He aquí otro de los peligros de las redes sociales. Las oficinas de recursos humanos están cada vez más atentas a las redes sociales y a lo que allí hacen o dicen sus futuros empleados. Mucha gente, sin embargo, no toma en cuenta cómo afectan las redes sociales a su reputación online. Los perfiles pueden ayudar a los reclutadores a conocer mejor a sus aspirantes y restarles puntos.

4.- El phishing

Este es uno de peligros de las redes sociales más conocidos. Se trata de una modalidad de fraude que se caracteriza porque el usuario es llevado al engaño haciéndole revelar todos los datos de acceso de su cuenta mediante la inviatción a una página falsa idéntica al de una red social. 


6.- Problemas de privacidad

Para muchos, las redes sociales se han convertido en archivos diarios cargado con riquísima información sobre sus vidas. Desde datos básicos y de contacto, hasta información acerca de sus amigos, sus trabajos, aficiones, rutinas y actividades contadas en fotos y comentarios.Debemos tener cuidado por el contenido que subimos, ya que desde que lo subimos no tenemos control sobre ellas.


FUENTE:OSI

CONSEJOS PARA USAR LAS MENSAJERÍAS

Las aplicaciones de mensajería instantánea, como whatsapp, facebook etc, han ganado mucha popularidad en los últimos años, principalmente en móviles. Si vamos a hacer uso de este tipo de aplicaciones, debemos tener en cuenta los siguientes puntos: 
  1. No difundas el número de teléfono móvil de otras personas sin su consentimiento.
  2. Instala un antivirus en el dispositivo (PC, tableta, móvil) donde utilices la aplicación de mensajería instantánea.
  3. Asegúrate de que la persona con la que te comunicas es quien dice ser. No caigas en engaños.
  4. Establece una contraseña de bloqueo en tu dispositivo.
  5. Revisa siempre los ficheros que descargues. Ten cuidado de no difundir contenido ilegal.
  6. No facilites información privada. No sabes lo que tus contactos podrían hacer con esa información.
  7. Elimina el historial de las conversaciones con frecuencia. De esta forma evitarás que, si alguien accede al dispositivo de manera no autorizada, pueda leerlas y obtener información sobre ti que no deseas.
  8. Cuidado con las redes WiFi a las que te conectas para chatear. Si no están debidamente protegidas o son redes públicas, una persona malintencionada conectada a la misma red podría capturar tus conversaciones.
  9. Actualiza la aplicación siempre que aparezca una nueva versión por si ésta, además de incorporar alguna nueva funcionalidad, corrigiese algún fallo de seguridad.
  10. No te olvides de leer la política de privacidad y las condiciones del servicio antes de usarlo.
  11. Si la aplicación de mensajería instantánea que usas ofrece alguna opción de chat secreto, acostúmbrate a utilizarla.
Siguiendo estas recomendaciones, probablemente no tendrán ningún problema.

FUENTE:OSI